Pues bien, así las cosas, de pronto legó el otro amor loco, el sublime, el bárbaro, el doliente, el soluto, el súbito, el despótico, y todos los vocablos de ese corte que se le quieran añadir, el que es a la vez cielo e infierno, premio y castigo, el que te aniña y al vez... Leer más →
Noviembre de «Cuentos sin retorno»
Noviembre es muy especial para mí. Los dos libros que he escrito han visto la luz durante sus días, con un par de años de diferencia. Ambos, también, coincidiendo con el mes de mi nacimiento. Podría decir, por tanto, que noviembre es una época de nacimientos literales y literarios. Un tiempo para retornar una y... Leer más →
[Anuncio] La facultad inútil (2020)
«Seguramente estemos viviendo una distopía. Si no fuera así, puede que las sombras que proyecta el futuro nos estén llevando a imaginar demasiadas. Las distopías siempre son optimistas: se escriben para que tomemos otro camino. Desde el Farenheit 451, hasta el Nosotros, de Zamiatin, y todas las suposiciones de Boullé o Matheson, o Rabelais, o... Leer más →
El espíritu de Noé, de «La muerte y su antídoto» (Alonso Guerrero)
Ten presente tu desdén por el retorno: quien escribe no vuelve atrás. No recapacita. No se arrepiente. Resigna eternamente ese momento de renuncia que acaso ya te merma como una insolación. Diste tu corazón para que de él comiese una fauna pálida y furiosa. Destinada a salvarse, a volver indemne a poner los pies en... Leer más →
[Anuncio] Cuentos sin retorno (2018)
Ayer me anunciaban desde la imprenta que se ponían en marcha las rotativas para que el próximo 28 de Noviembre —coincidiendo con mi cumpleaños— vea la luz mi primer libro: Cuentos sin retorno. Un proyecto de más de un año en el que, a través de microrrelatos y cuentos, muestro un recorrido por los distintos... Leer más →
La ventana a la calle (Franz Kafka)
Quien vive solo, y sin embargo desea de vez en cuando vincularse a algo; quien, considerando los medios del día, del tiempo, del estado de sus negocios y demás, anhela de pronto ver un brazo al cual pudiese aferrarse, no está en condiciones de vivir mucho tiempo sin una ventana a la calle. Y si... Leer más →
Lecturas de verano Extremeñas
POESÍA Ada Salas; Jesús Placencia - Diez mandamientos NOVELA Gonzalo Hidalgo Bayal - Nemo Gonzalo Hidalgo Bayal - La sed de sal Jesús Carrasco - Intemperie RELATOS Y CUENTOS Pilar Galán - La vida es lo que llueve Alonso Guerrero - El mundo sumergido
Palabra
En el principio ya existía la Palabra; y la palabra estaba con Dios, y la palabra era Dios. La Biblia. Juan 1.1 Todo se hizo por ella, y sin ella, no se hizo nada de cuanto existe. La Biblia. Juan 1.18 El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas... Leer más →
Capítulo 7 de «Rayuela» (Julio Cortázar)
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y... Leer más →
Rayuela (Julio Cortázar)
“Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos” “No puede ser posible que estemos aquí para no poder ser” “Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos” “Llegué a aceptar el desorden de la Maga como la condición natural... Leer más →