Agua

A menudo llamamos hogar a personas que están hechas de hielo. Después, nos sorprendemos cuando nos vemos sin cobijo sobre un charco que nos cala hasta los huesos. Evolucionar no es más que alejarse del frío —dijo el iglú.

El agua, por su condición líquida, tiene diversas formas de ser acumulada: un estanque, un pozo o una piscina, por poner algunos ejemplos. En cualquiera de estos «recintos», si te lanzas de cabeza, corres el riesgo de que no haya suficiente agua y te estampes contra el suelo. Así es que, elige bien allá donde te lances y vayas con todo. Un chapuzón puede salirte demasiado caro. De ser así —porque todos cometemos errores—, basta con dejarte fluir hacia otro lugar y que el agua corra por el desagüe. Será por charcos…

En mar abierto y, también, su alegoría con la vida, varias son las cosas a tener en cuenta; pero la más importante, al igual que con el agua dulce, es mantenerse a flote. En el fondo, todos tenemos algo de isla y debemos evitar cualquier ancla.

Y, quizá, no se trata de cuestionarse si debes surfear o bucear, porque en ambas se evitan las olas. En lo que respecta al agua, siempre hay que mojarse.

A veces, nadarás a contracorriente, en otras ocasiones te llevará la marea y, cuando el mar esté en calma, podrás disfrutar flotando y meciéndote a su son.

La diferencia entre el mar y las lágrimas solo es la cantidad de sal. No huyas de esas aguas. Ni bebas de ellas, secarán tu boca.

Al mar se puede entrar caminando, corriendo, saltando o zambulléndose de cabeza. Ninguna es un error. Pero cuando te adentres en sus aguas, ten por seguro que te calará hasta los huesos. Esa es realmente la única decisión a tomar. El resto es rendirte hasta terminar disecado y varado en la arena.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: